martes, 13 de enero de 2015

Teorías sobre el origen de la vida


Una de las preocupaciones del ser humano es saber cómo se originó la vida, a lo largo del tiempo el hombre se ha preguntado cómo hemos llegado a ser lo que somos ahora, en busca de encontrar una explicación, los científicos de distintas épocas propusieron algunas teorías, varias de las cuales están basadas en investigaciones científicas.
El creacionismo

      




Está basada en la creencia de un dios existente. Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas en las que cada cosa existente fue creada por la intervención de uno o varios seres divinos.
Según la explicación del creacionismo se relata en el primer libro de la biblia “Génesis” donde se cuenta de manera hermosa la simplicidad de la vida temprana, aquí es donde se representa la obra de dios y promociona una explicación simple y complaciente.

Generación espontanea






Teoría propuesta por Aristóteles, postula que los humanos se crearon de la materia inerte, desde la antigüedad este pensamiento se tenía como aceptable; la vida podía surgir del agua, el mar o las combinaciones de los 4 elementos fundamentales (aire, fuego, agua, tierra).
Aristóteles propuso el origen espontaneo a gusanos, insectos, peces. Según el este proceso era el resultados de interacción de la materia no viva con fuerzas capaces de dar vida con otros que no tengan. Esta teoría fue descartada con el experimento de Redi, el cual realizo con 2 frascos de vidrio de boca ancha; en 1 frasco coloco carne cruda y la dejo destapada, en el otro hizo lo mismo pero lo tapo herméticamente y al cabo de varios días observo que el frasco destapado tenia larvas y el otro recipiente estaba intacto. Con ello demostró que ningún ser surgía espontáneamente.

Panspermia






Esta hipótesis podría ser la más usada que se ha conocido en el campo de la biología. Enseña que las bacterias desafiaron todos los criterios establecidos de vida e condiciones de absoluto vacío. En el cosmos consiste en la atrevida idea de que semillas de vida existen en todo el universo, creando vida en los posibles lugares que pueda recibir. El inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de como surgió la vida.

Teoría Quimio-sintética






Es aquella que postula que los primeros organismos vivientes fueron creados a partir de elementos abióticos, gracias a las condiciones de la atmosfera primitiva. Esta explica el origen de la vida en la tierra a partir de elementos presentes en la atmosfera primitiva.

Teoría de la burbuja





Esta teoría esta representada por las olas del mar que rompe en las costas, que crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los vientos que barren el océano y tienen tendencia  a llevar cosas a la costa, de forma similar a la manera en que se junte a la deriva de una playa; es posible que las moléculas orgánicas se pudieran concentrar en los bordes costeros.


La vida ha sido siempre un misterio que cuando creemos haber encontrado la respuesta esta nos sorprende, muchos científicos han estudiado sobre este enigma, pero todos se han perdido en su laberinto hacia la verdad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario