La evolución humana.
Los seres humanos hasta
el día de hoy, es la especie que más ha evolucionado, debido a que no les
cuesta la adaptación de distintos lugares y zonas .
El proceso de la evolución
ha sido bastante extenso, por lo que hoy existen distintas teorías de la
evolución del hombre.
Pero la pregunta que la gran
mayoría de las personas de cuestionan:
·
¿Por qué
evoluciono de este modo y no de otro?
·
¿Por qué somos la
única especie capaz de trasmitir los conocimientos a generaciones futuras?
·
¿Qué dirección
tomara nuestra especia a partir de hoy?
Estas entre algunas otras
preguntas son las que nos hemos ido planteando a lo largo de nuestra vida.
¿Por qué el cerebro humano se desarrolló y
creció más que ningún otro?
El cerebro es uno de
los órganos más importantes del cuerpo y aunque equivale solo al 2% de nuestra
masa corporal, utiliza más del 50% de la energía de todo nuestro cuerpo.
Los investigadores y
estudiantes de la prestaría creen que el cerebro del
humano empezó a evolucionar a partir de su ingenio y destreza
al crear herramientas para poder conseguir su propio alimento. Como consecuencia su cuerpo se empezó a
adaptar a distintos climas y a evolucionar tanto como mental
mente, física mente y cultural mente, entre otros.
¿Por qué los humanos
evolucionaron y continúan evolucionando más rápido que otras especies?
El humano ha evolucionada debido a su destreza e
inteligencia, quizás no lo podamos observar por que vivimos en el
presente; la evolución es como una planta si la estamos viendo
veremos los cambios pero, en cambio si no la observamos por un largo
tiempo, después nos daremos cuenta que ha crecido demasiado, así es como
sucede en la evolución, quizás no de un día a otro se noten los cambios
pero la evolución se habla de miles de años.
La teoría más común y hasta ahorita es la más
aceptable es que el hombre empezó a evolucionar y a expandirse en lo que
hoy es África.
Existen distintos libros que hablan
de la evolución pero uno es la biblia , la cual habla que
dios creo a el hombre con polvo y el hombre cobro
vida y a partir de ahí el hombre empezó a tener su vida.
Etapas de la evolución humana (Hominización).
·
Los Homínidos:
Son clasificados en dos géneros:
Ø El primero género es el AUSTROLOPITHECUS que presentaba
características físicas aun distantes del hombre actual.
Ø El segundo género es el género HOMO, al que pertenecemos los seres
humanos.
1. Los Australopithecus:
·
Australopithecus Afarensis
El más
antiguo, habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás.
·
El Austrolopithecus Africanus
·
El Austrlopithecus Robustus
Existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás
respectivamente, siendo probable que el Australopithecos Africanus haya dado
origen al género “Homo”.
Estas
tres especies son claramente diferenciadas de los pongidos (pongidae) porque, a
pesar de su pequeña capacidad craneana (450 cm3 en promedio), tenían una
postura bípeda y no poseían grandes dientes caninos existentes en los
antropoides.
2. Evolución biológica del género Homo:
- Homo Habilis.
Hace cerca de 2 millones años atrás los homo habilis surgieron como la
primera especie del género Homo, fueron también contemporáneos a los
Australopithecus Africanis y Australophitecus Robustus.
El Homo Habilis, llamado así por su capacidad o habilidad para fabricar
instrumentos cortantes de piedra. Este utilizo las piedras afiladas para cortar
la carne y para tallos de raíces que eran parte de su dieta habitual.
El volumen craneano variaba entre 650cm3 a 800 cm3. Además de eso, tenía
una postura menos curvada que la de los Australopithecus.
- Homo Erectus.
En el aspecto físico alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente
prominente y una mandíbula maciza, desprovista de quijada. La cabeza del homo
erectus estaba articulada con su columna vertebral de modo que se proyectaba
hacia adelante al caminar.
- Homo de Neanderthal (Homo Neanderthalensis).
La estatura del hombre de Neanderthal era en promedio de 1.65 m y de
contextura robusta. Su capacidad craneal está estimada en 1.500 cm³ y su cráneo
presentaba una forma levemente achatada en el parte occipital, con la frente
inclinada hacia atrás, tenía maxilares robustos, una quijada poco pronunciada y
una nariz prominente amplia.
Vivió entre 120 mil y 35 mil años a.c. Las razones de su desaparición
aun no son claras, pero hay hipótesis que habrían sido exterminados o tal vez
sucumbido por el cambio climático o a la presencia del más evolucionado Homo
Sapiens (Hombre actual).
Los Neanderthales eran un homínido muy social acostumbrado cazar en grupo
y abrigarse del frío en cavernas, también habrían tenido un sistema de
comunicación, es decir, fueron seres más sociables que sus antecesores y
acostumbraban enterrar a sus muertos.
- Homo Sapiens (Hombre Actual).
El Homo Sapiens surgió alrededor del año 4000 a.c. Los primeros especímenes
estudiados fueron descubiertos en la cueva de Cromagnon (Hombre de Cromagnon),
en una localidad al Sur de Francia. El Homo Sapiens era más altos que los
Neanderthalensis y tenían razgos físicamente menos pesados, presentaban cráneo
alargado, la frente amplia y la quijada redondeada.
-Colonización
del Mundo:
El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, alrededor del
año 25 mil a.c. poblaría toda la Tierra. El Homo Sapiens es el responsable de
la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliación de las
formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones
culturales. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas
humanas.
Inicio de la vestimenta:
La necesidad de vestirse surge en el
hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello
cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles.
La dominación del fuego y la
preparación del cuero y las pieles de animales que usaba como vestimenta le
permitió vivir en zonas cercanas a los glaciares en la época de la glaciación.
Agricultura y ganadería:
Al término de la última glaciación,
hace aproximadamente 10.000 años.
Y ya entrado el periodo neolítico, el
aumento de la población hace que los alimentos provenientes de la caza y la
recolección sean insuficientes.
Esto lo impulsa a cultivar las plantas
que ya conocía y a mantener animales cerca suyo de modo de contar con mayor
cantidad de alimento. De esta forma comienza la práctica de la agricultura y la
ganadería.
Trueque y otras actividades:
Al aumentar las superficies cultivadas,
el hombre se ve obligado a formar grupos estables. Las distintas técnicas para
conservar y preservar sus alimentos le permitieron obtener un excedente y
comenzar a intercambiar productos. También comienzan a tener mayor cantidad de
tiempo para desarrollar otras actividades ya que no debe dedicarse
permanentemente a conseguir alimentos: fabrica vasijas y desarrolla técnicas de
tejido de fibras vegetales y lana.
Surge también la construcción de
pequeñas embarcaciones y el descubrimiento de la rueda. Los hombres comienzan
también a organizarse comunitariamente y a dividirse el trabajo: ganaderos, agricultores,
artesanos y guerreros.
La evolución tecnológica realizada por y para el hombre.
La tecnología por y para el hombre.
La evolución misma del ser humano ha
sido apoyada por medio de herramientas y desde tiempos inmemorables ha sido su fiel
compañía, el desarrollo humano, y el cerebro mismo fue creado para
subsistir.
¿Todo lo que nos rodea es producto de la tecnología?
Al escuchar esta interrogante, surgen
muchas respuestas que al mismo hacen que surjan más incógnitas, como por
ejemplo ¿Podríamos vivir sin luz eléctrica, sin ropa, aire acondicionado,
transporte, radio, teléfono y todos aquellos objetos que nos rodean?
Todos estos bienes y servicios con los
que contamos los vemos todos los días, que no nos hemos puesto a pensar que
nuestra vida sin todos estos beneficios sería muy diferente, sería como en años
pasados cuando no contaban con tecnología.
La tecnología la vemos por todos lados
a excepción de los recursos que nos ofrece la naturaleza como el agua, el aire,
el suelo, la flora y la fauna; es importante resaltar que gracias a la
tecnología obtenemos muchos beneficios que facilitan y que permiten una mejor
calidad de vida, sin todos estos bienes y servicios que podemos obtener gracias
a la tecnología la vida de todas las personas sería muy diferente y
regresaríamos a los años en donde vivían los primeros hombres, ahora como ya lo
habíamos mencionado antes, podemos obtener alimentos, vestido, calzado de una
manera más fácil y rápida.
La tecnología en la educación
Es importante integrar a las aulas
escolares la tecnología pero desgraciadamente no todas las escuelas cuentan con
los recursos necesarios para que esto pueda ser llevado a cabo, sin embargo su
pueden apoyar de algunos programas que implementa el gobierno para que esto no
sea algo imposible. Para que la integración de esta tecnología sea efectiva se
necesita una investigación que profundice y mejore el proceso de aprendizaje.
La implementación de las TIC en el
ámbito educativo tiene la capacidad de realizar los cambios necesarios en la
enseñanza y así lograr que ésta se encuentre acorde a las demandas de la
sociedad del conocimiento. Como señalan diversos estudios en materia educativa,
las TIC no solo funcionan como un insumo sino como un elemento de innovación
que incentiva el cambio en los sistemas escolares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario